Reuniones futuras
La Red de Herbarios tiene propuestas las siguientes fechas de reunión:
Primera reunión 2023:
– Viernes 10 de marzo, 14 hs
Si querés sumarte a alguna reunión, mandanos un mail a red.herbarios.argentina@gmail.com
Reuniones pasadas
Mayo
– Presentación de la nueva gestión de la Red
– Presentación de los participantes de la reunión (nombre/herbario/ciudad)
– Estuvieron presentes representantes de 30 herbarios.
– Discusión de propuesta de modalidad de trabajo:
– Nos reuniremos los segundos viernes del mes a modo de plenaria para tratar temas varios.
– Cada herbario puede enviar por mail propuestas de temas para la reunión, a ser incorporados al orden del día.
– De los temas propuestos como de interés prioritario, se va a avanzar en un “Taller de Bases de datos, informatización, digitalización” y por otro lado en una “Mesa de trabajo sobre Préstamos y Devoluciones” (antes: “Trámites de exportación e importación de ejemplares”)
Asimismo, se organizará una “Clínica para herbarios emergentes”.
– Los herbarios que no forman parte de la Red, pueden solicitar su incorporación por medio de una nota dirigida a esta comisión, incluyendo los datos:
Herbario + Sigla/ Nombre
Localidad (Ciudad/Provincia)
Institución de pertenencia/asociada
Responsable/s:
Contacto/s (dirección de mail):
Sitio web:
– Recordar que como somos parte de la Sociedad Argentina de Botánica, y por lo tanto curador/a, responsable/ encargado, deben ser socios activos con la cuota al día.
– Los temas que requieran inmediatez pueden canalizarse a la Red por mail o en el grupo de WhatsApp.
Junio
– División en salas (Sala de Herbarios emergentes – Sala de digitalización – Sala de préstamos y devoluciones)
– Quedan las siguientes propuestas:
1er taller de digitalización viernes 1/7, de 14 a 16
1ra clínica para herbarios emergentes martes 5/7, de 9 a 12
mesa de exportación / importación, viernes 8/7 (durante la reunión de la red)
Julio
– resumen taller de digitalización
– resumen taller de herbarios emergentes
– Herbario CORD nos cuenta sobre las donaciones e intercambios
– Charla “Exportación de materiales botánicos: la experiencia en Córdoba”, por Silvana Roldán, Despachante de Aduanas.
Agosto
– propuestas para próximas actividades de la red
1- Calidad de Datos sobre Biodiversidad (dividido en 2 partes).
2- Georreferenciación (dividido en 2 partes). Fecha a definir.
3- Digitalización y Publicación de Datos en GBIF (Segunda Parte). Fecha a definir.
– propuestas para simposios / talleres a presentar en el marco de las Jornadas 2023
Septiembre
– Informe taller “Calidad de Datos sobre Biodiversidad (primera parte)
– Propuesta de fechas para los siguientes encuentros
– Informe participación taller “Serie de talleres Conectando Colecciones – septiembre 2022”
– Puesta en conocimiento del funcionamiento de la Red Naturalia
– Intercambios entre participantes de la reunión respecto de la necesidad de un agregador de datos digitalizados
– Se propuso generar un documento para desarrollar ideas sobre lo que queremos y cómo podemos canalizarlo.
– Se sugirió tomar este tema para propuesta de Simposio/Mesa en las próximas Jornadas de Botánica.
– Se va a enviar un formulario pidiendo datos y fotografías de los herbarios para las redes sociales de la SAB y la actualización de la página web.
Octubre
– Informe sobre agregador de datos
– Propuesta de Carpool de devoluciones. Consistiría en dar aviso antes de hacer un viaje, para coordinar devoluciones o pedido de préstamos de ejemplares.
– La charla sobre Manejo Integrado de Plagas queda disponible en el canal de YouTube de la SAB.
Noviembre
Se acordó la fecha para los talleres que faltan dictar:
1- “Calidad de datos” segunda parte, a cargo de Paola Languasco, viernes 25 de noviembre a las 14 hs.
2- “Publicación en IPT”, a cargo de Patricia Suaréz, jueves 1 de diciembre a las 12:30 hs (duración 1 a 1:30 hs).
Diciembre
– Charla “Uso de Tropicos”, a cargo de la Dra. Carmen Ulloa
– Balance del año